SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Diversidad de escarabajos copronecrófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, MéxicoGerminación y tolerancia a la desecación en semillas de cuatro especies altoandinas de Puya (Bromeliaceae) de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

MENESES-R, OSCAR EDUARDO  y  ARMBRECHT, INGE. Índice de intensificación agrícola y conservación vegetal en bosques y cafetales colombianos con diferentes estrategias de manejo. Caldasia [online]. 2018, vol.40, n.1, pp.161-176. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v40n1.61284.

Los bosques húmedos premontanos (bh-pm) presentan alto grado de deterioro por efecto de la intervención antrópica, principalmente por actividades agrícolas y ganaderas. Dada la pérdida de conectividad en estos paisajes fragmentados, es prioritario estudiar la contribución de agroecosistemas cafeteros a la diversidad regional. Este estudio evaluó la diversidad florística de cafetales y estimó del índice de intensificación agrícola (IA) en dos estrategias agronómicas de café y en bosques en La Meseta de Popayán, Cauca, Colombia, en altitudes entre 1600 y 1750 m. Se midieron 13 variables de la vegetación tales como riqueza, densidad y estructura arbórea en 20 sitios de muestreo: ocho cafetales a plena exposición, ocho con sombrío y cuatro bosques de referencia. Se determinó que la diversidad florística disminuyó en función del IA, donde las variables relacionadas al componente arbóreo y epífito fueron las que más aportaron a la medición de la IA. La composición arbórea estuvo conformada principalmente por especies pioneras que son relevantes en la conservación y restauración regional. Se concluye que el IA aplicado a estos agroecosistemas ayuda a medir el grado de intervención antrópica; que los cafetales con sombra y parches de bosque son fuente de biodiversidad vegetal, de hábitat y de conectividad entre los paisajes Andinos fragmentados; y que la aplicación del IA en cafetales resulta en una herramienta útil para examinar hipótesis sobre sostenibilidad y conservación.

Palabras clave : cafetales de sombra; conservación de bosques andinos; diversidad vegetal andina; Meseta-Popayán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )