SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Plaguicidas organoclorados en murciélagos (Chiroptera) asociados al bosque húmedo tropical en Córdoba, ColombiaMamíferos silvestres en plantaciones forestales: ¿Una oportunidad para su conservación? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232versión On-line ISSN 2357-3759

Resumen

CORTES-ALFONSO, Daniela; VALENZUELA, Alejandro E. J.  y  SANCHEZ, Francisco. Percepción del riesgo de depredación y uso de hábitat del fara Didelphispernigra (Didelphimorphia: Didelphidae) en un área exurbana andina. Caldasia [online]. 2021, vol.43, n.2, pp.331-342.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.84851.

La introducción de especies exóticas puede afectar negativamente a las especies nativas; por ejemplo, el perro doméstico (Canis lupus familiaris) puede aumentar su riesgo de depredación. Evaluamos el efecto de la presencia de perros y humanos sobre el comportamiento de forrajeo y uso de hábitat del fara, Didelphis pernigra, en un área exurbana en los Andes colombianos. Usamos la técnica de densidades de abandono (DDA), la cantidad de alimento dejada por un forrajeador después de explotar un parche en el que experimenta ganancias decrecientes, y que informa sobre los costos de forrajeo experimentados por un individuo, incluyendo el riesgo percibido de depredación. Medimos las DDA en experimentos en presencia de perro o humano en un área de regeneración natural de bosque andino y en una plantación exótica de Eucaliptus globulus cerca al río Bogotá en Cajicá, Colombia. Los faras utilizaron más el área de regeneración que la plantación; la plantación fue muy poco utilizada. La presencia humana redujo el forrajeo del fara en la regeneración. No se encontró efecto del perro sobre el forrajeo de los faras. Además, el forrajeo también fue afectado por la iluminación de la luna, pero su efecto dependió del periodo de la noche. Este marsupial nativo seleccionó los sitios de forrajeo dependiendo de su exposición a posibles depredadores. El fara no parece reconocer al perro como una amenaza, probablemente incrementando su vulnerabilidad al ataque de estos carnívoros.

Palabras clave : Comportamiento de forrajeo; densidades de abandono; efectos no letales; especies exóticas; uso óptimo de parches.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )