SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número154Estudio de la actividad antimicrobiana de películas delgadas de dióxido de titanio modificado con plataStenorhynchosaurus munozi, gen. et sp. nov. un pliosaurido nuevo del barremiano superior (Cretácico Inferior) de Villa de Leiva, Colombia, Suramérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

NORIEGA, Jorge Ari et al. Estructura estacional del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) en una parcela permanente. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2016, vol.40, n.154, pp.75-83. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.255.

Los bosques secos tropicales en América del Sur son uno de los ecosistemas menos conocidos y presenta una de las mayores pérdidas de cobertura anual. Con el objetivo de entender la dinámica estacional de estos remanentes de bosque y generar herramientas de conservación, se ha propuesto la utilización de grupos indicadores como el de los escarabajos coprófagos. Durante las épocas de sequía y de lluvias en el 2012 se hizo un muestreo con el fin de conocer la estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) en una parcela permanente de bosque seco tropical en la Universidad del Magdalena, distrito de Santa Marta (Magdalena, Colombia). Se instalaron tres transectos en la parcela con trampas de caída cebadas con excremento humano. Se registraron 5.001 individuos pertenecientes a 13 especies y siete géneros. Cabe resaltar la abundancia de la especie Canthon variabilis en las dos épocas. No se encontraron diferencias significativas en la abundancia entre las dos épocas, pero sí en la riqueza. De las 13 especies encontradas, 11 se registraron en la época de sequía y ocho en la de lluvias, en tanto que siete se encontraron exclusivamente en una u otra de las dos épocas. No se registró la presencia de Malagoniella astyanax ni de Digitonthophagus gazella, lo cual indica que el fragmento tiene un grado intermedio de conservación. El nómero de especies y la estructura del ensamblaje concordaron con lo registrado para la región Caribe, y se evidenció una marcada dinámica estacional. Es necesario continuar con este tipo de estudios y analizar el efecto funcional de la fragmentación y el tamaño de los fragmentos en los procesos y servicios ecosistémicos.

Palabras clave : conservación; dinámica estacional; época de sequía; parcela permanente; Scarabaeidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )