SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número167Un manuscrito de finales del siglo XVII: primera manifestación de un estudió astronómico y cronológico autóctono en territorio neogranadino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

VILLADA, Juan D.; LOAIZA, Juliana  y  CHAUR, Manuel N.. Propiedades electrónicas y electroquímicas de una estructura del tipo de Zn(II). Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2019, vol.43, n.167, pp.273-283. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.822.

Una nueva bis(hidrazona), altamente soluble en solventes orgánicos comunes, se sintetizó y caracterizó mediante diversas técnicas espectroscópicas. El compuesto se utilizó como ligando ditópico en la construcción de estructuras supramoleculares de tipo rejilla (rejillas supramoleculares o complejos metálicos de tipo rejilla) utilizando Zn2+ como catión metálico. El complejo supramolecular se confirmó mediante resonancia magnética nuclear RMN-Ή y bidimensional. El arreglo de tipo rejilla se determinó mediante las señales de RMN-Ή del anillo fenilo del ligando orgánico que cambia su velocidad de rotación y, por ende, su ambiente químico al coordinarse en dicho arreglo. Por último, se realizaron estudios de UV-Vis y voltamperometría cíclica y de onda cuadrada, con el fin de determinar las propiedades optoelectrónicas y electroquímicas de estos compuestos. Tanto la bis(hidrazona) como el complejo de tipo rejilla aquí presentados, exhiben varios potenciales de oxidación-reducción, los cuales se estudiaron en detalle mediante las técnicas mencionadas y cuyo estudio sirve de base para el desarrollo futuro de estructuras supramoleculares que puedan utilizarse como interruptores moleculares electroquímicos. © 2019. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Palabras clave : Bis(hidrazona); Rejillas supramoleculares; Química supramolecular; Química de coordinación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )