SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número174Avifauna del interfluvio de la cuenca media Caquetá-Putumayo (Japurá-Içá), al sur de la Amazonia colombiana y su respuesta a la huella humana¿En peligro o no? Distribución potencial de la hepática Pleurozia paradoxa en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

MOGOLLON-ORTIZ, Ángela María; LOPEZ-CARDONA, Nathali  y  ORDUZ-RODRIGUEZ, Javier Orlando. Efecto de las variables meteorológicas sobre la antracnosis (Colletotrichum acutatum) de la lima ácida Tahití en el piedemonte llanero, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.174, pp.250-259.  Epub 18-Sep-2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1237.

La antracnosis (Colletotrichum acutatum) reduce considerablemente el rendimiento de los cítricos. Los síntomas de la enfermedad se caracterizan por necrosis de los pétalos, caída prematura de los frutos y formación de cálices persistentes. Con el fin de determinar el efecto del patrón y de condiciones ambientales como la precipitación, la humedad relativa y la temperatura en el desarrollo de la antracnosis, se seleccionaron al azar plantas de lima ácida Tahití injertadas en seis portainjertos: Citrumelo, Sunky x English, Carrizo, Volkameriano, Kryder 15-3 y Cleopatra, establecidos en un huerto experimental en el Centro de Investigación La Libertad de la Corporación Colombiana Agropecuaria AGROSAVIA en Villavicencio, Meta. El experimento se llevó a cabo durante tres estaciones de floración, cada una con condiciones climáticas diferentes. Se evaluó la incidencia de la enfermedad y el porcentaje de cálices persistentes. Los resultados no evidenciaron diferencias significativas en la incidencia de la enfermedad y el número de cálices persistentes entre los patrones evaluados. Sin embargo, el efecto en la caída de los frutos, expresado en cálices persistentes, dependió de las condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo del patógeno, siendo los meses lluviosos, la humedad relativa elevada y las temperaturas bajas factores predisponentes de la pérdida considerable de frutos a causa de la enfermedad en la lima ácida Tahití cultivada en el piedemonte llanero de Colombia.

Palabras clave : Temperatura; Antracnosis; Precipitación; Incidencia; Cálices; Piedemonte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )