SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número176Optimización del ensayo de inhibición de la nicotinamida/nicotinato mononucleótido adenililtransferasa de Leishmania braziliensisNuevos registros de Aphodiinae (Coleóptera, Scarabaeidae) en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

RAMIREZ-GONZALEZ, María Girleza; PESTANA, Sandy; HOYOS-ABAD, Juan Manuel  y  RONCANCIO-DUQUE, Néstor. Densidad poblacional del toro de monte (Pyroderus scutatus) en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.176, pp.731-737.  Epub 31-Ene-2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1395.

La estimación de la abundancia de una especie aporta directamente a la comprensión de su estado de conservación. La medición de este parámetro en un primer momento (T0) es un referente para entender la dinámica de las poblaciones y poder inferir su viabilidad en paisajes transformados. Los bosques andinos y subandinos en Colombia han sido altamente intervenidos, pero la cuenca del río Otún es una de las zonas que aún tiene bosques extensos y relativamente continuos. Además, existen allí varias áreas protegidas de carácter nacional, regional y privado. En este territorio se encuentra una de las únicas poblaciones aparentemente abundantes del toro de monte (Pyroderus scutatus), especie en riesgo de extinción en Colombia (categoría vulnerable) por la reducción y fragmentación de su hábitat. Con el objetivo de generar información de base para determinar el estado de conservación de la especie, especialmente en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya (SFFOQ), estimamos su densidad poblacional con el método de muestreo por distancia con transectos lineales. Calculamos la densidad poblacional de P. scutatus para el área protegida del SFFOQ en 64,48 individuos/km2 (IC95%: 39,74 - 104,61, CV=24,23 %), con una abundancia total de 315 individuos (IC95%: 194 - 512). Allí el tipo de ecosistema encontrado se extiende fuera de sus límites, hasta 12.000 ha relativamente continuas, que podrían hacer parte del área usada por esta población; no obstante, se necesitan registros de su presencia y mediciones de abundancia en toda la zona para estimar su área de ocupación en ella.

Palabras clave : Densidad poblacional; Especies amenazadas y raras; Pyroderus scutatus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )