SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número176Nuevos registros de Aphodiinae (Coleóptera, Scarabaeidae) en ColombiaRiqueza, composición florística y estructura de la vegetación silvestre en la zona rural de las cuencas de las quebradas Yomasa y Fucha, Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

CONTRERAS-VEGA, Laura; HENAO-CASTRO, Alejandro  y  NAVAS-S, Gabriel R.. Composición de la comunidad zooplanctónica asociada a arrecifes de corales mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe colombiano. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.176, pp.747-760.  Epub 02-Ene-2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1396.

Los ecosistemas de coral mesofóticos se ubican entre los 30 y los 150 m de profundidad y albergan comunidades únicas. Sin embargo, han sido poco estudiados debido a los altos costos de las tecnologías disponibles para el muestreo. El zooplancton constituye un grupo de organismos clave para el mantenimiento de estos ecosistemas, al ser la fuente de alimento primaria de los corales, ya que las zooxantelas en estos hábitats tienen una baja tasa fotosintética debido a la baja incidencia de la luz. El propósito de este trabajo fue caracterizar la comunidad zooplanctónica asociada a MCEs en Bajo Fríjol. Se tomaron 15 muestras (tres por estación) filtrando 24 L de agua de mar (poro de malla: 45 |im) en cinco estaciones en Bajo Fríjol con un dispositivo diseñado para recolectar zooplancton justo sobre el andamio arrecifal. Se obtuvo la composición taxonómica, la densidad y la abundancia relativa, y se categorizaron las especies según su nivel trófico. Los crustáceos (especialmente nauplios y copépodos), los tintínidos y los foraminíferos fueron los más abundantes, en tanto que tintínidos y radiolarios presentaron la mayor riqueza de especies. Los herbívoros dominaron en composición y abundancia, como es usual en otras comunidades pelágicas. En este artículo se presentan los primeros reportes de radiolarios planctónicos y tintínidos de zonas oceánicas y MCE del Caribe colombiano, así como el primer listado de especies zooplanctónicas asociadas a ecosistemas de coral mesofóticos.

Palabras clave : Corales de profundidad; Ecosistemas mesofóticos; Interacciones tróficas; Comunidad zooplanctónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )