SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número176Riqueza, composición florística y estructura de la vegetación silvestre en la zona rural de las cuencas de las quebradas Yomasa y Fucha, Bogotá, ColombiaDípteros acuáticos de dos humedales de la costa central de Perú y obtención de adultos a partir de pupas en el laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

CAJA-MOLINA, Alisson Valeska  y  IANNACONE, José. Evaluación del riesgo ambiental por petróleo crudo en las especies acuáticas Lemna minor, Daphnia magna y Danio rerio. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.176, pp.777-794.  Epub 01-Feb-2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1398.

Los derrames de petróleo ocasionan contaminación en los sistemas acuáticos y generan un problema ambiental grave. El objetivo del estudio fue evaluar el riesgo ambiental de los derrames de petróleo crudo mediante bioensayos de toxicidad letal y subletal en Lemna minor, Daphnia magna y Danio rerio. Se determinó la toxicidad de los hidrocarburos totales de petróleo (totalpetroleum hydrocarbon, TPH) en la fracción acumulada de petróleo mediante bioensayos con un diseño de bloques completos al azar (DBCA) de 6 x 4, con cinco concentraciones, un control y cuatro repeticiones. Las variables analizadas fueron el peso seco y la clorosis (L. minor); la mortalidad y la inmovilidad (D. magna), y la hipoactividad, el escape hacia el fondo y la hipoventilación (D. rerio). Los resultados obtenidos se evaluaron mediante diferencias estadísticas (p<0,05) entre las concentraciones y el control. Se determinaron los valores de la concentración en que no se observa efecto por exposición del contaminante (no observed effect concentration, NOEC) de <0,4 y 3,22 mg/L en las variables de clorosis y peso seco para L. minor. En el caso de D. magna, se obtuvo una concentración efectiva media para la inmovilidad (CE50-48h) de 2,74 mg/L y una concentración letal media (CL50-48h) de 6,22 mg/L. En el ensayo con el pez D. rerio, la variable de hipoactividad dio una NOEC y una concentración más baja en la que se observa efecto por exposición del contaminante (LOEC) de 14,28 y 28,61 mg/L a las 96 h de exposición, respectivamente. Los peces mostraron respuesta de escape hacia el fondo a 3,58 mg/L. En cuanto a la hipoventilación, los valores obtenidos de NOEC y LOEC fueron 7,15 y 14,31 mg/L (96 h). Se determinó el siguiente orden de toxicidad decreciente: L. minor (<0,40 mg/L - clorosis 168 h) > D. magna (1,61 mg/L - inmovilidad 48 h) > D. rerio (<3,58 mg/L - escape hacia el fondo 96 h). Todas las variables analizadas presentaron un cociente de riesgo mayor a 1, lo que dejó en evidenció el riesgo acuático ambiental.

Palabras clave : Bioindicadores; Ecotoxicidad; Fracción acumulada de petróleo; Lenteja de agua; Pez cebra; Pulga de agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )