SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número176Cascarilla de cebada como sustrato para la producción de enzimas y azúcares reductores usando Pénicillium sp. HC1La oscilación antártica: su influencia en la variabilidad interanual de la precipitación en Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

MARINO-MARTINEZ, Jorge Eliecer; CHANCI-BEDOYA, Rubén Darío  y  ORJUELA-GARCIA, Ángela María. Emisiones de metano asociadas a la minería subterránea del carbón en el altiplano cundiboyacense (Colombia). Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.176, pp.864-874.  Epub 04-Feb-2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1372.

A raíz del Acuerdo de Paris sobre el cambio climático, Colombia se comprometió a medir y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre estas, las emisiones fugitivas de la minería del carbón. El país ha venido reportando las emisiones a partir de tablas internacionales (nivel 1 del Panel Intergubernamental del Cambio Climático - IPCC), pero en la presente propuesta se sugiere hacerlo a partir de los estudios de exploración de nivel 2 del metano de lecho de carbón (coal bed methane, CBM) utilizando equipos de desorción con canisters. En el altiplano cundiboyacense se revisaron los contenidos a partir de tablas internacionales y de estudios de CBM y se encontró que a partir del rango del carbón de nivel 1 (61,62 Gg de metano) las emisiones excedían los contenidos encontrados en mediciones directas de nivel 2 (16,47 Gg de metano) en más de 300 %. También se encontró que los niveles de emisiones equivalentes en toneladas de CO2 eran de 1.540.500 y 411.750 toneladas, en Boyacá y Cundinamarca, respectivamente. Los resultados evidenciaron que dado que los contenidos de gas metano asociados al carbón en las cuencas colombianas no son tan altos como los de los principales países productores de carbón, las emisiones de la extracción de carbón en el país fueron menores que las calculadas con factores de emisión internacionales. Por lo tanto, mientras no se midan las emisiones directamente en la ventilación, se deben utilizar los estudios de exploración de CBM para reportar emisiones, ya que con base en las tablas internacionales podrían estarse reportando más emisiones de GEI asociadas a la minería del carbón de las que realmente se están generando.

Palabras clave : Emisiones fugitivas; Carbón; Metano; Cundinamarca, Boyacá, Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )