SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número176Emisiones de metano asociadas a la minería subterránea del carbón en el altiplano cundiboyacense (Colombia)Sobre una función logarítmica de Mittag-Leffler, sus propiedades y aplicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

CASTILLO, Rodrigo. La oscilación antártica: su influencia en la variabilidad interanual de la precipitación en Costa Rica. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.176, pp.875-900.  Epub 04-Feb-2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1434.

El presente estudio tuvo como objetivo primordial estudiar la influencia que tiene la oscilación antártica (Antartic oscillation, AAO) en la variabilidad climática interanual de la precipitación en Costa Rica. Para llevarlo a cabo en escala mensual, se utilizaron datos de precipitación de estaciones meteorológicas en superficie (1979-2017), de los reanálisis del ECMWF Re-Analysis (ERA-Interim) (1979-2017) y de sensores remotos con el Precipitation Estimation from Remotely Sensed Information using Artificial Neural Networks-Climate Data Record (PERSIANN-CDR) (19832018). Se calcularon los coeficientes de correlación entre los datos de precipitación y los índices de la AAO y de correlación parcial para descartar el posible forzamiento de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) como modo dominante de la variabilidad climática regional. Asimismo, mediante la técnica de diferencia de composiciones se examinaron los patrones espaciales de teleconexión climática asociados con la AAO con influencia en Costa Rica. Se pudo evidenciar una correlación positiva (negativa) muy marcada de este modo anular con la precipitación, especialmente en el Pacífico central y el Pacífico sur costarricenses (zona norte), durante los meses de diciembre, enero y febrero (DEF) y septiembre, octubre y noviembre (SON) y junio, julio, agosto (JJA), épocas en las cuales se registró el mínimo para el periodo de DEF y los máximos para los periodos de SON y JJA del ciclo anual de precipitación en estas regiones. Los resultados más relevantes fueron los desfases encontrados en las correlaciones más significativas para estos periodos del año (DEF, SON y JJA) con los índices de la AAO para los meses de SON, JJA y marzo, abril y mayo (MAM), respectivamente, los cuales siguieron siendo significativos, a pesar de la posible influencia de ENOS.

Palabras clave : AAO; Patrones de teleconexión; Correlaciones; ERA-Interim; PERSIANN-CDR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )