SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número179Caracterización de la diversidad de aves en un humedal altamente intervenido del Pacífico suramericanoDistribución espacial y temporal de microplásticos flotantes en aguas del Caribe central colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

MORE, Alexander et al. Registros notables de mamíferos en una cordillera aislada, amenazada y no protegida en la depresión de Huancabamba, norte de Perú. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.179, pp.393-405.  Epub 11-Sep-2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1624.

La depresión de Huancabamba es la sección más baja de todos los Andes y tiene una importancia biogeográfica muy significativa para la biodiversidad andina del sur de Ecuador y norte de Perú. Solo algunas montañas o cordilleras en esta depresión sobrepasan los 3.000 m s.n.m. y se encuentran relativamente aisladas. Los estudios de mamíferos de la zona aún son escasos. En este artículo detallamos las especies más notables de mamíferos medianos y mayores, así como la riqueza preliminar de los taxones registradas mediante cámaras trampa (3.847 cámaras-día) y observaciones en los bosques montanos y jalcas de Tucto y Gramalote, ubicados en la cordillera Kañaris - Pagaibamba en el departamento de Cajamarca, noroeste de Perú. De las 14 especies de mamíferos registrados, dos son especies globalmente amenazadas (Tapirus pinchaque y Tremaremos ornatus), una está casi amenazada (Cuniculus taczanowskii) y dos aparecen con datos deficientes (Dasypuspilosus y Sylvilagus andinus). Reportamos una ampliación de la distribución de D. pilosus, los registros documentados a mayor altitud de Dasyprocta cf. fuliginosa y Potos flavus, y una ampliación del rango altitudinal de Coendou rufescens en el país. Este último constituye, además, el primer registro de la especie en el departamento de Cajamarca. Asimismo, hemos encontrado una importante población de T. ornatus en el área, una abundancia relativa de T. pinchaque en el extremo sur de su distribución global, con registros directos más actuales. Nuestro estudio evidenció que la cordillera Kañaris - Pagaibamba constituye un singular refugio para mamíferos andinos que es urgente proteger.

Palabras clave : Bosque montano; Jalcas; Cámaras trampa; Mamíferos; Conservación; Cajamarca, Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )