SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Población dispersa durante los periodos prehispánico y colonial en áreas de difícil acceso en límites de los valles de Sogamoso y DuitamaArqueología y desarrollo económico: un ejemplo basado en una comunidad del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Antropología

versión impresa ISSN 0486-6525

Resumen

LLANOS CHAPARRO, Juan Manuel. Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.). Rev. colomb. antropol. [online]. 2015, vol.51, n.2, pp.293-315. ISSN 0486-6525.

En el presente artículo se exponen de manera sucinta los resultados más relevantes de la primera excavación arqueológica en Colombia realizada en un taller orfebre prehispánico que funcionó por más de ochocientos años en la cuenca baja del río Saldaña, valle del Magdalena. Los grupos humanos establecidos en el lugar durante el periodo Tardío (siglos IX-XVII d. C.) contaban con los conocimientos técnicos (martillado-recocido y vaciado a la cera perdida), las herramientas (cerámica refractaria e industria lítica) y los recursos forestales y minerales necesarios para elaborar piezas en cobre y oro de alta calidad, complejidad y tamaño (pectorales acorazonados, figuras antropomorfas y zoomorfas con extremidades en escuadra). La tecnología empleada, aunque en apariencia "sencilla" por la ausencia de hornos o estructuras pirotecnológicas complejas, era muy eficiente.

Palabras clave : Arqueometalurgia; periodo Tardío; taller orfebre; cerámica refractaria y cera perdida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )