SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Revistas en tiempos tecno-humanosPrincipios, criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Arquitectura (Bogotá)

versión impresa ISSN 1657-0308versión On-line ISSN 2357-626X

Resumen

GUTIERREZ-LOPEZ, Julián Alberto; CABALLERO-PEREZ, Yolanda Beatriz  y  ESCAMILLA-TRIANA, Rubén Alejandro. Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá. Rev. Arquit. [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.8-20.  Epub 28-Mayo-2019. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2019.21.1.1884.

La movilidad peatonal es un aspecto recurrente en los discursos de la ciudad actual. Se espera que en las ciudades se generen espacios urbanos que fomenten la caminabilidad y, de esta manera, se promueva la reducción de la movilidad vehicular y la recuperación de la calidad ambiental, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De esta manera, es necesario evaluar en términos cuantitativos las diferentes condiciones que permitan tener desplazamientos a pie, y con ello servir de base para la implementación de políticas de movilidad y espacio público que aporten a la generación de entornos más amigables. Para el caso de Bogotá se plantea la construcción y medición del índice de caminabilidad basado en cinco componentes: calidad ambiental, densidad, confort, proximidad y entropía aplicados en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), mediante el análisis de bases de datos espaciales y herramientas de sistemas de información geográfica (SIG). Se construye el índice entendiendo que es un indicador relativo de qué tan bien está el entorno construido en diferentes áreas para caminar, y qué condiciones de entorno propician dicho comportamiento. Se logra diagnosticar cuáles son los grados de caminabilidad por cada UPZ, y se distinguen diversas condiciones en los sectores analizados.

Palabras clave : calidad de vida; espacio público; espacio urbano; indicadores urbanos; modelo de ciudad compacta; urbanismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )