SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11Estrategias de lectura usadas por hombres y mujeres en universidades colombianasLos usos y las funciones de los marcadores del discurso en la interacción en el aula de inglés como lengua extranjera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Profile Issues in Teachers` Professional Development

versión impresa ISSN 1657-0790

Resumen

AGUIRRE MORALES, Jahir  y  RAMOS HOLGUIN, Bertha. Guía en estrategias de lectura: un primer paso hacia el aprendizaje autónomo en un programa de educación semi-presencial . profile [online]. 2009, n.11, pp.41-56. ISSN 1657-0790.

Este artículo discute los resultados de una investigación enfocada en guiar a los estudiantes en el uso de diferentes estrategias de lectura: información no textual, "skimming and scanning", utilización de referentes contextuales, predicción y cognados, como un primer paso para promover el aprendizaje autónomo. Este estudio se realizó en una universidad colombiana con dos grupos de estudiantes pertenecientes al programa de administración de empresas a distancia. Para recolectar la información en este estudio de investigación acción, se emplearon conversaciones informales con los estudiantes, cuestionarios, entrevistas y el diario de campo del profesor. Los resultados mostraron que la exposición a diferentes estrategias de lectura promueve reflexión respecto al propio aprendizaje; se incrementaron procesos de metacognición y se generó confianza para trabajar autónomamente.

Palabras clave : Aprendizaje autónomo; programas a distancia; estrategias de lectura.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons