SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Elementos críticos socioculturales de la labor de enseñar inglés en áreas rurales colombianasLa instrucción de la pronunciación y la práctica de los estudiantes para el desarrollo de la confianza en habilidades orales en inglés como lengua extranjera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Profile Issues in Teachers` Professional Development

versión impresa ISSN 1657-0790

Resumen

Cultura de la investigación: el caso de un Departamento de Lenguas Extranjeras en Méxic. profile [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.135-150. ISSN 1657-0790.  https://doi.org/10.15446/profile.v16n2.40819.

En México, hasta hace algunas décadas, muchas universidades se enfocaban principalmente en la función de docencia. Sin embargo, recientemente se han dado cambios en la asignación de nuevas funciones: investigación, gestión y extensión. No obstante, la investigación parece tener actualmente un lugar preponderante en el ambiente académico. El propósito de este artículo es examinar e identificar, mediante la teoría de las organizaciones y un modelo actual de cultura de investigación en contextos académicos, algunas características de la cultura de la investigación en el Departamento de Lengua y Educación de una universidad pública del sureste mexicano. Siguiendo tendencias y modelos internacionales de educación superior, la cultura que se observa en esta universidad se asemeja más a una de mercado que a cualquiera de otro tipo, aunque algunos rasgos de la cultura jerárquica permiten la cohesión en la organización.

Palabras clave : cultura de la investigación; educación superior; lenguas extranjeras.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )