SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número37Evaluación del efecto tamaño de empresa en los mercados bursátiles de América LatinaMétodos para predecir índices Bursátiles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ecos de Economía

versión impresa ISSN 1657-4206

Resumen

RAMONI-PERAZZI, Josefa  y  ORLANDONI-MERLI, Giampaolo. El índice de miseria corregido por informalidad: una aplicación al caso de Venezuela. ecos.econ. [online]. 2013, vol.17, n.37, pp.29-49. ISSN 1657-4206.

Esta investigación propone una modificación al índice de miseria de Okun (IMO) adaptándolo a mercados con estas características, agregándole al nivel de desempleo el nivel de empleo en el sector informal (ESI). El estudio compara la evolución de diversos índices de miseria tradicionales en varias regiones durante las últimas décadas, haciendo hincapié en el caso venezolano, para el cual se estima también el nuevo índice propuesto. Los resultados muestran mejoras en el bienestar de los grupos de países considerados, que contrastan con el deterioro que el indicador experimenta en Venezuela. En términos generales, el IMO está dominado por el desempleo, excepto en Venezuela. Sin embargo, la preponderancia de la inflación sobre el desempleo en este país parece ocurrir por la subestimación que la tasa de desempleo hace de la situación del mercado laboral venezolano.

Palabras clave : índice de miseria; pobreza; empleo en el sector informal; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons