SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Interdisciplinariedad y Comités de ÉticaSociedad occidental al sur: entre conocimiento, riesgo y miedo: Reflexiones en perspectiva bioética y de salud publica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Bioética

versión impresa ISSN 1657-4702

Resumen

PENA COLLAZOS, Wilmar. De la responsabilidad social en la sociedad de riesgo: Más allá de la libertad de ser empresarios de sí mismos. rev.latinoam.bioet. [online]. 2012, vol.12, n.2, pp.78-89. ISSN 1657-4702.

La reproducción neoliberal de la forma-empresa hacia el ámbito de la intimidad del sujeto que se consagra como "empresario de sí mismo" en un espacio de riesgos, de acuerdo con Foucault, obedece a cambios impredecibles e intempestivos; a un "medio ambiente" de incertidumbres, donde cada quien se asegura a sí mismo un escenario de nuevas formas de calcular, programar o planear el ejercicio de su autonomía. Las grandes empresas eluden sus responsabilidades con los riesgos biotecnológicos y la responsabilidad social deviene como categoría apropiada al emprendimiento, la competitividad y el mercadeo que genera buena imagen corporativa para la perdurabilidad de las empresas. La biopolítica se asume como un concepto provisional que sirve de puente entre el modelo bélico de Nietzsche y otro modelo gubernamental, propiamente político; entre las tecnologías políticas de soberanía, disciplina y regulación, como formas preliberales de gubernamentalidad, para atender finalmente los estudios arqueológicos sobre la gubernamentalidad del neoliberalismo expandido como Capitalismo Mundial Integrado, otra manera más depurada de gobernar por "acción a distancia" con estrategias tecnológicas de autorresponsabilización individual desde el espacio o medio (milieu) que se convierte en un emplazamiento de intervención que busca modificar las determinaciones con el fin de conducir la conducta de los gobernados. De otro lado, para Bourdieu, la producción de bienes culturales en el medio reviste una forma particular de enclasamientos, se ejerce un efecto de imposición simbólica desde el gusto ya constituido culturalmente; el deseo implícito de los sujetos se ejerce como un mecanismo en los sistemas de los bienes ofrecidos en el mercado. Se reconoce así la dimensión reproductiva del deseo, en tanto que se dejan "circular" no tanto los flujos de mercancías, sino los flujos de deseos que impactan sobre los beneficios e intereses gubernamentales del Estado.

Palabras clave : Responsabilidad Social Empresarial; Responsabilidad Social Universitaria; gubernamentalidad; biopolítica; sociedad de riesgo; ordoliberal; preliberal; liberal; territorios; nclasamientos; deseo; economía de capital; economía solidaria; subjetividad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )