SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1ENFOQUE ÉTICO DE SITUACIONES DE AGRESIÓN QUE INVOLUCRAN A PACIENTES DEPENDIENTES Y A MÉDICOSLA SOCIEDAD Y LA SEXUALIDAD DE PERSONAS INVIDENTES: PREJUICIO, CURIOSIDAD, INDIFERENCIA O FALTA DE CONOCIMIENTO? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Bioética

versión impresa ISSN 1657-4702

Resumen

BARUTTA, Joaquín  y  VOLLMANN, Jochen. LAS DIRECTIVAS ANTICIPADAS EN AMÉRICA LATINA: UN ANÁLISIS ÉTICO A PARTIR DEL CASO ARGENTINO. rev.latinoam.bioet. [online]. 2013, vol.13, n.1, pp.80-87. ISSN 1657-4702.

En años recientes, las directivas anticipadas (DAs) han sido incorporadas de manera creciente en las sociedades latinoamericanas como un instrumento que permite a los pacientes especificar el modo en que desearían ser tratados en caso de que no sean competentes. El objetivo principal de estos instrumentos es, por lo tanto, incrementar el respeto por la autonomía de los pacientes. No obstante, es importante para ello conocer la experiencia que arrojaron las DAs en otros países, para poder diseñar así la mejor manera de implementarlas. Igualmente importante es identificar posibles facilitadores y barreras que pudiera ofrecer el contexto latinoamericano para llevar a cabo dicho proyecto. En este artículo se analiza la evolución de las DAs en los Estados Unidos, se concentra especialmente en las dificultades que surgieron a lo largo de este proceso, y que se deben fundamentalmente a un abordaje excesivamente individualista del proceso de toma de decisiones. En contraste con ello, se argumenta que el rol importante que desempeñan generalmente las familias, u otras personas cercanas al paciente, en las sociedades Latinoamericanas ofrece condiciones favorables para lograr un abordaje más relacional, capaz de superar los problemas del modelo individualista. Sin embargo, se argumenta también que se necesitan esfuerzos importantes para mejorar la calidad de la relación médico-paciente-familia. En particular, la superación de las acciones paternalistas todavía ejercidas por algunos médicos, frecuentemente en conjunto con los familiares, constituye una condición necesaria para la implementación de las DAs.

Palabras clave : Directivas Anticipadas; América Latina; Argentina; Ética y Cultura.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )