SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Condiciones laborales y grado de satisfacción de profesionales de enfermeríaEstilo de vida y salud en la mujer adulta joven índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

GIRALDO-MONTOYA, Dora Isabel; QUIROS-JARAMILLO, Alexandra  y  MEJIA-CADAVID, Luz Aída. Manejo de catéteres centrales de inserción periférica en recién nacidos. Aquichan [online]. 2008, vol.8, n.2, pp.257-265. ISSN 1657-5997.

Objetivo: describir los efectos de un protocolo de manejo de catéteres centrales de inserción periférica en recién nacidos, sobre la frecuencia de infección, flebitis, alteración de la coagulación y complicaciones mecánicas del catéter, en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la Clínica Universitaria Bolivariana. Método: estudio cuantitativo de tipo descriptivo. Se seleccionaron 50 recién nacidos, por muestreo no probabilístico. Se excluyeron aquellos neonatos con catéteres insertados en otras unidades neonatales, con menos de 800 g por estar en mínima manipulación, neonatos con alteraciones de la coagulación sanguínea, y los que recibieron heparina por otras vías. Los catéteres fueron insertados en cualquier edad gestacional, con peso superior a 800 g, y después de 24 horas de nacimiento. Se utilizó un formulario que fue aplicado por las investigadoras y por enfermeras de la unidad. Se analizó en el programa Epi-info 2005. Resultados: la principal causa de retiro del catéter fue por terminación del tratamiento en un 70%. La aparición de flebitis fue de 8%, y de infección sospechosa de 6%. La obstrucción del catéter fue de 4%. Las puntas del catéter ubicadas a nivel central fueron 68 y 32% para las no centrales. La prueba de tiempo parcial de tromboplastina después de infundir heparina a 0,5 UI/ml/h, fue normal en 94%. Conclusión: actualizar el protocolo usual y efectuar modificaciones relacionadas con la indicación de inserción y la frecuencia de la toma de rayos X, y enfatizar los cuidados de enfermería para prevenir complicaciones como infección, flebitis, obstrucción y desplazamiento.

Palabras clave : Cateterización; recién nacido; prueba de coagulación; nutrición parenteral; cuidado del lactante.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons