SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Relaciones establecidas por los profesionales de enfermería en el cuidado a los niños con enfermedad oncológica avanzadaEfectividad de un plan de apoyo a cuidadores en dos hospitales públicos de Granada (España) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

GARCIA-NAVARRO, Esperanza Begoña  y  GUALDA, Estrella. Cuidado transcultural y estrategias familiares ante la dependencia: el fenómeno de los cuidadores extranjeros. Aquichan [online]. 2014, vol.14, n.4, pp.509-522. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.20/14.14.4.6.

Introducción: cuando un cuidador procede de un país diferente al de la persona cuidada se presenta una contraposición de culturas y prácticas sociales. El concepto de cuidado transcultural de Leininger hace eco de la diversidad cultural que supone esta contraposición y recomienda incorporarla en la práctica profesional, desarrollando cuidados que ella define como culturalmente competentes. Objetivo: conocer qué tipo de estrategias desarrollan los cuidadores extranjeros a la hora de cuidar personas de diferente origen y cómo estas se integran en el contexto social, cultural e institucional de la sociedad receptora. Materiales y métodos: método cualitativo, a través de entrevistas en profundidad a cuidadoras inmigrantes en la provincia de Huelva, así como a personal especializado en los cuidados de pacientes en situación de dependencia. Resultados: descripción de prácticas socioculturales que los cuidadores elaboran según su cultura y cómo intervienen en el ejercicio de los cuidados en la sociedad receptora. Conclusiones: los cuidadores extranjeros desarrollan en ocasiones estrategias afines a sus propias creencias priorizándolas sobre las de la persona cuidada o las de la sociedad receptora, lo que genera choques culturales. Se sugiere que los profesionales de enfermería deben identificarlas para poder intervenir, utilizando la formación y competencia cultural como herramientas para el cambio.

Palabras clave : Cuidadores extranjeros; dependencia; competencia cultural; inmigración; cuidados transculturales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )