SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Padre preparado y comprometido en su rol de acompañante durante el proceso de partoPercepción del riesgo y consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

RUBIO-GRILLO, María Helena; PERDOMO-OLIVER, Nilia Matilde  y  ZAMUDIO-ESPINOSA, Diana Carolina. Estimulación prenatal en gestantes de alto riesgo obstétrico: una mirada desde la ocupación. Aquichan [online]. 2018, vol.18, n.4, pp.426-437. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.4.5.

Objetivo:

reeducar gestantes de alto riesgo obstétrico en prácticas de estimulación prenatal y ocuparlas en actividades que mejoren su calidad de vida mientras están hospitalizadas.

Materiales y métodos:

estudio cualitativo de investigación acción participativa durante el segundo semestre de 2015 y el primer semestre de 2016, mediante caracterización sociodemográfica, grupos focales de conocimiento de experiencias y prácticas de las madres, negociación de talleres educativos de estimulación prenatal, ejecución de actividades ocupacionales y evaluación de cambios.

Resultados:

participaron 35 gestantes entre 18 y 41 años, de las cuales el 80 % fueron diagnosticadas con preeclampsia, y el 50 % tenían menos de 33 semanas gestacionales. Se encontraron diferencias y similitudes en los conocimientos y las prácticas sobre estimulación prenatal, así como la necesidad de mejorarlos. La negociación de los talleres educativos propició la realización e incorporación de prácticas como actividad ocupacional con significado; la elaboración de un juguete para el bebé generó curiosidad, exploración, habilidades o formas ocupacionales y desempeño consistente en respuesta a demandas del ambiente.

Conclusiones:

al realizar actividades con sentido y propósito, las gestantes incorporaron la capacidad, eficacia y goce en los procesos adquiridos y realizados. Estar ocupadas les permitió implementar nuevas formas de saber y hacer, así como motivarse por encontrar actividades significativas en el reaprendizaje de la estimulación prenatal.

Palabras clave : Mujeres embarazadas; relaciones materno-fetales; educación prenatal; terapia ocupacional; terapia con arte.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )