SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Evaluación cualitativa de una intervención educativa en mejoras en salud en estudiantes de enfermeríaRiesgos psicosociales y satisfacción laboral: una relación significativa para los trabajadores de oncología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997versión On-line ISSN 2027-5374

Resumen

CARRILLO OCHOA, Norabel et al. Efecto de un plan de preparación para el alta hospitalaria en pacientes con diabetes mellitus. Aquichan [online]. 2021, vol.21, n.1, e2113.  Epub 19-Abr-2021. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.1.3.

Objetivo:

evaluar el efecto del plan de preparación para el alta hospitalaria en la capacidad de agencia de autocuidado y la adherencia al tratamiento en los pacientes con diabetes mellitus del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) en el año 2019.

Materiales y métodos:

estudio cuasiexperimental, con medición pretest-postest en grupo de estudio, orientado bajo la teoría de Dorothea Orem, muestreo no probabilístico a conveniencia de 88 personas. Se realizó implementando los siguientes instrumentos: conducta terapéutica, enfermedad o lesión y escala para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado (ASA), análisis de datos en Microsoft Excel 2016 y SPSS versión 22,0. Se usaron además pruebas estadísticas paramétricas (t de Student para muestras pareadas) y no paramétricas (Wilcoxon), considerando estadísticamente significativos los valores de p <0,05.

Resultados:

La capacidad de agencia de autocuidado inicial fue de 61,48 (baja) y la final de 80,43 (regular); el cumplimiento de la adherencia terapéutica en la medición inicial fue en ocasiones demostrado (2,82) y al final frecuentemente demostrado (4,38), las dos variables mostraron diferencia estadísticamente significativa con valores de p < 0,05.

Conclusiones:

se determinó que la intervención realizada tuvo un efecto positivo sobre la adherencia terapéutica y la capacidad de agencia de autocuidado de los pacientes diabéticos intervenidos.

Palabras clave : Autocuidado; cumplimiento; diabetes mellitus; planificación del alta; educación en salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )