SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Consecuencias del uso de pezones artificiales para la lactancia exclusiva: una revisión integradoraReducción del estrés laboral en profesionales de enfermería: aplicación de una intervención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997versión On-line ISSN 2027-5374

Resumen

LUIS, Mayara Alves; MONROY, Nataly Adriana Jiménez; GODOI, Luciana Graziela de  y  LEITE, Franciéle Marabotti Costa. Lesión autoprovocada entre adolescentes: prevalência y factores asociados, Espírito Santo, Brasil. Aquichan [online]. 2021, vol.21, n.3, e2133.  Epub 30-Sep-2021. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.3.3.

Objetivo:

identificar la prevalencia de lesiones autoprovocadas notificadas entre adolescentes en Espírito Santo, Brasil, y analizar los factores asociados.

Materiales y métodos:

estudio analítico de tipo transversal, a partir de datos notificados de violencia autoprovocada entre adolescentes en Espírito Santo registrados en el Sistema de Información de Problemas de Salud y Notificación entre 2011 y 2018. En los análisis bivariados se consideraron las pruebas de chi-cuadrado (x2) y exacta de Fisher. El análisis multivariado adoptó el modelo log-binomial, y los resultados del ajuste se presentaron a partir de la razón de prevalencia.

Resultados:

la prevalencia de lesiones auto-provocadas notificadas fue del 33 % y, de este total, el 79,8 % ocurrió entre adolescentes del género femenino. La prevalencia fue mayor en adolescentes de 13 a 17 años (sexo femenino) y de 18 y 19 años (sexo masculino), y entre aquellos con alguna discapacidad o trastorno. Se encontraron valores de prevalencia más elevados en la vivienda y en alojamiento compartido, y entre aquellos que no consumieron alcohol en el evento en cuestión. En el sexo femenino, también se registró una asociación con el área urbana (p < 0,05).

Conclusiones:

se percibe la elevada prevalencia de lesiones autoprovocadas notificadas entre los adolescentes en Espírito Santo y los factores asociados a este fenómeno. Se evidencia la importancia de adoptar medidas de promoción, prevención y recuperación del problema.

Palabras clave : Adolescente; intento de suicidio; conducta autodestructiva; epidemiología; sistemas de información en salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )