SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Lesión autoprovocada entre adolescentes: prevalência y factores asociados, Espírito Santo, BrasilFactores relacionados con los síntomas depresivos en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997versión On-line ISSN 2027-5374

Resumen

SILVA, Márcia Daiane Ferreira da; E SILVA-JUNIOR, Fernando Lopes; ROBAZZI, Maria Lucia do Carmo Cruz  y  GOUVEIA, Márcia Teles de Oliveira. Reducción del estrés laboral en profesionales de enfermería: aplicación de una intervención. Aquichan [online]. 2021, vol.21, n.3, e2134.  Epub 30-Sep-2021. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.3.4.

Objetivo:

comparar los niveles de estrés ex-post-fact entre los profesionales de enfermería en el ambiente del trabajo hospitalario participantes de intervención educativa con profesionales de enfermería en actividades laborales.

Materiales y método:

estudio observacional y transversal. La muestra final se compuso por 30 profesionales de enfermería, de la que 15 profesionales compusieron el grupo expuesto a intervención y 15 se seleccionaron por muestreo aleatorio para componer el grupo no expuesto. La intervención consistió en un programa, con enfoque en el trabajador, estructurado en cuatro sesiones, aplicado en formato de curso, con periodicidad quincenal y duración de dos meses. En la comparación entre los grupos, se utilizaron la prueba t de Student para amuestras independientes y la prueba U de Mann-Whitney.

Resultados:

por medio de la prueba U de Mann-Whitney, se puede comparar el nivel de estrés entre los grupos, en el que se observó diferencia estadística del nivel de estrés entre el grupo control (3,34 ± 0,71 u.a.) y el grupo intervención (2,52 ± 0,59 u.a.) (p = 0,002; d = 1,26).

Conclusiones:

comparando el nivel de estrés general entre los grupos, se constata que la intervención disminuyó significativamente el nivel de estrés en los profesionales; se logró aun identificar los estresores mentales de los profesionales por medio de la Escala de Estrés en Profesionales.

Palabras clave : Estrés psicológico; estrés laboral; salud laboral; intervención; análisis de mediación; enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )