SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Programas centrados en el apoyo social para personas con diabetes mellitus tipo 2 dirigidos por enfermeros: revisión de alcanceAportaciones de la alfabetización en salud a la seguridad del paciente en atención primaria: una revisión de alcance índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997versión On-line ISSN 2027-5374

Resumen

DE ALCANTARA NOGUEIRA, Luciana et al. Toxicidad financiera y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cáncer: un estudio correlacional. Aquichan [online]. 2024, vol.24, n.1, e2416.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2024.24.1.6.

Introducción:

la toxicidad financiera puede aumentar los costes en salud, así como impactar negativamente en la adherencia terapéutica y en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con cáncer en el sistema público de salud.

Objetivo:

correlacionar la toxicidad financiera con la calidad de vida relacionada con la salud de adultos con cáncer durante la pandemia covid-19.

Materiales y

método: estudio observacional, transversal y correlacional con 179 pacientes atendidos por el Sistema Único de Salud en una capital del sur de Brasil. La recolección de datos se realizó de septiembre de 2021 a diciembre de 2022, utilizando cuestionarios con datos sociodemográficos y clínicos, y el COmprehensive Score for Financial Toxicity y la Functional Assessment of Cancer Therapy-General. La correlación entre la toxicidad financiera y la calidad de vida relacionada con la salud se evaluó mediante el coeficiente de correlación de Spearman a un nivel de significación del 5 %.

Resultados:

la correlación entre la toxicidad financiera y la calidad de vida relacionada con la salud fue de 0,41 (valor p < 0,001). Las puntuaciones de toxicidad económica y calidad de vida relacionada con la salud fueron 20,1/44 y 73,3/108, respectivamente.

Conclusión:

este estudio revelo que cuanto menor era la toxicidad financiera, mejor era la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes. En este sentido, reconocer la presencia de toxicidad financiera en el itinerario terapéutico podría ayudar a mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida relacionada con la salud.

Palabras clave : Estrés financiero; calidad de vida; neoplasias; Sistema Único de Salud; enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )