SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Marketing Digital: Una nueva herramienta para internacionalizar la educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento & Gestión

versión impresa ISSN 1657-6276versión On-line ISSN 2145-941X

Resumen

PANTOJA-AGUILAR, Martín P.. Diferencias y similitudes entre percepción y autopercepción de administradores universitarios y su líder. Pensam. gest. [online]. 2017, n.43, pp.261-290. ISSN 1657-6276.  https://doi.org/10.14482/pege.43.10595.

Se condujo un análisis comparativo entre las percepciones que los administradores universitarios tienen sobre el estilo de liderazgo de su director y la propia autoevaluación de este último, en una universidad pública estatal (UPE) en México. Se utilizó la herramienta "Perfil gerencial 5-D" desarrollada por Nosnik (2013), así que apoyándose en las teorías de Karl Pooper (demarcación de la ciencia) y de Imre Lakatos (metodología de los programas de investigación científica), genera perfiles gerenciales basados en la metodología de los sistemas heurísticos (MSH). El objetivo fue contar con un análisis comparativo de percepciones que sirva a la reflexión de los líderes en la búsqueda de mejora continua de su estilo. Los resultados detectaron las áreas de oportunidad existentes para la mejora en los estilos de liderazgo de los directores y proporcionan un estudio de caso aplicable en otras universidades.

Palabras clave : Liderazgo; percepción; universidades; mejora; personal administrativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )