SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Aplicación del etnomarketing para la comercialización sostenible de pequeños productoresDos décadas de investigación en electronic word-of-mouth: un análisis bibliométrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento & Gestión

versión impresa ISSN 1657-6276versión On-line ISSN 2145-941X

Resumen

CUBILLOS CALDERON, Carlos Hernán; MONTEALEGRE GONZALEZ, José Vicente  y  DELGADO CORTES, Alberto. Prácticas de gestión humana en las microempresas del sector hotelero de la ciudad de Ibagué (Colombia). Pensam. gest. [online]. 2020, n.48, pp.223-250.  Epub 10-Mayo-2021. ISSN 1657-6276.

Esta investigación se adelantó con el propósito de interpretar las prácticas de gestión humana, consideradas universales, realizadas en las microempresas colombianas del sector hotelero. Para ello, se empleó el método cualitativo, con fundamento en los planteamientos básicos de la Grounded Theory (Teoría fundada o fundamentada). Las fases de recopilación, análisis e interpretación de la información se orientaron ideológicamente por el método PRODIN (Prospective Dialectic Interpersonal Method).

Entre los hallazgos más relevantes se destacan: la identificación de dos tipos de dirigentes (los dirigentes-empleados y los dirigentes-propietarios); la vinculación del personal orientada por la referenciación, la recomendación y la informalidad; la capacitación intuitiva y centralizada en el dirigente; la remuneración influenciada por lazos de consanguinidad (empleados-familiares y empleados-no-familiares), los contratos verbales y el turno como unidad de trabajo; la informalidad en la evaluación del desempeño; la permanencia asociada a elementos de bienestar que favorecen el clima organizacional y a la avanzada edad de algunos colaboradores así como a la carencia de cualificación laboral para desempeñarse en otras actividades productivas; y la inexistencia de un plan de carrera.

Como conclusiones se señalan: la centralización de la administración del negocio en el dirigente, la influencia del vínculo familiar en la toma de decisiones organizacionales y el "estilo propio" del empresario que caracteriza las prácticas de gestión humana en estas organizaciones.

Palabras clave : gestión humana; dirigentes; sector hotelero; microempresas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )