SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Apuntes para una Ecología Política de la Dependencia. El caso del acaparamiento de tierras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión impresa ISSN 1657-6357

Resumen

BELLONI, Paula  y  PEINADO, Guillermo. Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal. Soc. Econ. [online]. 2013, n.25, pp.15-38. ISSN 1657-6357.

En los últimos años la región suramericana ha acentuado su histórica inserción externa centrada en la extracción de recursos naturales. Ello hace resurgir la discusión sobre modos de desarrollo dependientes en una nueva fase de la economía mundial. En este marco, el objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización del patrón de inserción externo de la región durante el período posneoliberal, poniendo especial énfasis en los efectos que el capital extranjero tiene en la dinámica del sector externo, y en los términos ecológicos de los intercambios y sus posibles impactos en el capital natural. Finalmente, se reflexiona sobre los viejos y nuevos roles que cumple la inserción internacional de América del Sur en la actual dinámica de acumulación global.

Palabras clave : América del Sur; Inserción Externa; Inversión Extranjera Directa; Dependencia; Intercambio Ecológicamente Desigual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )