SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberalEl alegato de la reapropiación de la naturaleza: hacia las nuevas formas biotecnologizadas del capital: Towards the New Forms of Biotechnological Capital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión impresa ISSN 1657-6357

Resumen

COSTANTINO, Agostina. Apuntes para una Ecología Política de la Dependencia. El caso del acaparamiento de tierras. Soc. Econ. [online]. 2013, n.25, pp.39-53. ISSN 1657-6357.

La importancia del problema del acaparamiento de tierras no es sólo en términos de concentración de los recursos naturales y exclusión de los mismos de las comunidades locales, sino que el objetivo principal de este acaparamiento es la producción de materias primas y alimentos, cuya forma de producción tiene un fuerte impacto en términos ambientales (degradación del suelo, contaminación, etc.). En este trabajo nos preguntamos sobre el marco interpretativo que permitiría abordar el problema de la orientación selectiva de las inversiones extranjeras en tierras hacia algunos países. Creemos que la condición de dependencia de los mismos es crucial para poder entender este fenómeno. Es por esto que proponemos analizar el problema del acaparamiento de tierras en relación directa con la condición de dependencia de los países latinoamericanos; en este sentido sugerimos la necesidad de un marco teórico al que denominamos la "Ecología Política de la Dependencia".

Palabras clave : Ecología Política; Teoría de la Dependencia; Acaparamiento de Tierras; Desarrollo; Recursos Naturales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )