SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Algunas consideraciones sobre la estructura curricular de los programas de Economía en ColombiaLa pericia técnica como campo en disputa: estrategias de control empresarial en filiales de empresas transnacionales radicadas en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión impresa ISSN 1657-6357

Resumen

SALAZAR TRUJILLO, Boris  y  ORDONEZ, Luis Aurelio. Reformando la educación: lecciones de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur, Brasil y Chile. Soc. Econ. [online]. 2016, n.30, pp.171-195. ISSN 1657-6357.

Aunque no hay un método óptimo para evaluar las políticas o reformas educativas de largo plazo, creemos que es posible encontrar un conjunto de regularidades en la dinámica de los procesos de reforma, y sobre esa base evaluar su flexibilidad, energía transformadora, coherencia y capacidad para movilizar la mayor cantidad de recursos sociales, humanos, intelectuales, económicos y de cooperación. Encontramos que las reformas exitosas son producto de la acción y no del diseño humano, y que la flexibilidad, la participación y cohesión sociales, y la adopción de sistemas adaptativos complejos están en la base de las reformas exitosas y duraderas. Por el contrario, las reformas fallidas han elegido principios inflexibles y abstractos. Finlandia es un buen ejemplo de las primeras; Chile y Corea, de las fallidas. Estados Unidos es un caso aparte: ha logrado mantener su ventaja en la educación superior, a pesar de la debilidad de su educación básica.

Palabras clave : reforma educativa; educación superior; sistemas adaptativos complejos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )