SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35De reformas neoliberales y portavoces ideológicos: acumulación de capital y clase terrateniente en la Argentina de la década de 1990. El caso de la Sociedad Rural ArgentinaIntersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión On-line ISSN 1657-6357

Resumen

BARBOSA CASTANEDA, Carlos Javier  y  CHAPARRO, Germán Raúl. La literatura como recurso en la enseñanza de la historia del pensamiento económico: análisis económico de El mercader de Venecia. Soc. Econ. [online]. 2018, n.35, pp.143-157. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.7298.

Este artículo tiene como objetivo presentar un análisis económico de la obra El mercader de Venecia, a modo de ilustración de cómo la literatura y el cine pueden ser usados como recurso y pretexto para aprender economía. En particular, con este ejercicio analítico se pretende ilustrar el contexto histórico de la época mercantilista e introducir algunos temas de reflexión que posteriores escuelas de pensamiento económico examinarían; por ejemplo, la reflexión sobre el cobro de intereses, la importancia de la liquidez o la diversificación del portafolio de inversión. El análisis se realiza mediante una sinopsis de la obra y el examen del escenario; se complementa con comentarios o interpretaciones económicas de algunos pasajes representativos de la misma. Los resultados muestran, entre otros, la importancia de tener en cuenta los aspectos institucionales en el estudio de las relaciones económicas y la necesidad de especificar correctamente los contratos.

Palabras clave : enseñanza de la economía; economía e historia; historia del pensamiento económico; economía y literatura.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )