SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49La dimensión chocoana de la Liga Costeña: región, centralismo y autonomía en Colombia a comienzos del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión impresa ISSN 1657-6357versión On-line ISSN 2389-9050

Resumen

MARIN-LANCHEROS, Julián Andrés. Nombrar lo innombrable: el contramonumento Fragmentos y la violencia sexual. Soc. Econ. [online]. 2023, n.49, e10111725.  Epub 10-Ago-2023. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i49.11725.

El objetivo del artículo es comprender los aportes del contramonumento Fragmentos a la reparación simbólica de las víctimas de la violencia sexual del conflicto armado colombiano. Para esto, se siguió una metodología de análisis documental en la cual se utilizan diferentes fuentes disponibles en línea, publicadas en el periodo 2012-2020. Este texto concluye que Doris Salcedo realiza sus obras partiendo de una concepción irrepresentable de la violencia, un uso metafórico de los objetos y la escucha de testimonios de víctimas. Con respecto a los contramonumentos, estos pueden concebirse como formas de arte público que aspiran a la búsqueda de verdad y justicia sobre el pasado, especialmente cuando este ha sido violento. El lenguaje metafórico y ficcional del arte permite pensar nuevos caminos para sensibilizar a la sociedad sobre crímenes como la violencia sexual.

Palabras clave : arte; violencia sexual; justicia transicional; reparación simbólica; monumento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )