SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18La inequidad por clase, etnia y género expresada en el desmedroCaracterísticas de la contratación entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, Medellín, 2007-2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

ESTRADA-MONTOYA, John Harold  y  GARCIA-BECERRA, Andrea. Reconfiguraciones de género y vulnerabilidad al VIH/Sida en mujeres transgénero en Colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2010, vol.9, n.18, pp.90-102. ISSN 1657-7027.

Esta investigación buscó identificar las formas más representativas para representar e imaginar la sexualidad dentro de la comunidad transgénero en Colombia. Desarrollamos un estudio descriptivo exploratorio utilizando encuestas, entrevistas a profundidad, grupos focales y estrategias etnográficas con 18 personas transgénero. La información recolectada fue analizada teniendo en cuenta las siguientes dimensiones de interpretación: 1. Amor, erotismo y relaciones sexuales. 2. Género e identidades sexuales. 3. Prácticas y comportamiento sexual. 4. Autocuidado, percepción de riesgo frente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y proyectos de vida. Las personas transgénero abordadas en esta investigación expresaron la creencia de que el adoptar una identidad femenina involucra tomar riesgos en sexualidad debido a que el espacio socialmente asignado para ellas es el de la prostitución callejera en condiciones de vulnerabilidad. Proponemos intervenciones con personas transgénero para favorecer la autonomía, el goce y el autocuidado como elementos centrales de calidad de vida y equidad ciudadana para, de esta manera, reducir el estigma.

Palabras clave : transgénero; vulnerabilidad; VIH/Sida; estigma; ciudadanía; transexualidad; Colombia; síndrome de inmunodeficiencia adquirida; Estigma (Psicología social).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons