SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número19Derecho a la salud de la población desplazada: el caso de las mujeres del Auto 092, medellín, antioquiaEl concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la pandemia de influenza de 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

MARTINEZ-HERRERA, Eliana; AGUDELO-SUAREZ, Andrés A.  y  VASQUEZ-TRESPALACIOS, Elsa María. Mobbing, un aspecto a vigilar en los profesionales en Colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2010, vol.9, n.19, pp.41-52. ISSN 1657-7027.

En el presente ensayo se reconoce la importancia de fortalecer el conocimiento del ambiente laboral desde la dimensión y percepción de los trabajadores, identificando sus determinantes. De allí que el mobbing sea de interés en salud pública, puesto que facilita la generación de información de carácter institucional y social. Para su elaboración se realizó una revisión de la literatura y del marco legal vigente sobre el mobbing. Se destaca en la investigación un instrumento que define acciones de intervención y permite incorporar estrategias para lograr el acceso a la información y la toma de decisiones con relación a las políticas sociales sanitarias y todo lo que ello incluye en sus desarrollos. Se registra que para el abordaje del mobbing debe existir una estrecha relación con la equidad en salud y es posible intervenir las problemáticas que afectan el desarrollo económico, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y su relación con el ambiente laboral, a través del uso racional de la evidencia disponible.

Palabras clave : acoso laboral; hostigamiento laboral; vigilancia en salud pública; Acoso laboral; vigilancia de la población; políticas públicas de salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons