SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número19Atención materna en un ambiente de mercado de servicios de salud, Medellín-Colombia, 2008-2009La economía de la salud en el hospital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

LONDONO FRANCO, Ángela Liliana  y  MEJIA LOPEZ, María Shirley. Factores relacionados con lactancia materna exclusiva e introducción temprana de leche entera en comunidades de estrato socioeconómico bajo. calarcá-colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2010, vol.9, n.19, pp.124-137. ISSN 1657-7027.

Introducción: la lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva y segura para la nutrición adecuada y la protección contra infecciones en los lactantes menores; es suficiente como único alimento durante los primeros seis meses de vida y el mejor de los complementos hasta los dos años. Su práctica continúa siendo escasa e inadecuada. El objetivo de este estudio fue describir características sociodemográficas del sistema de salud, conocimientos y prácticas relacionadas con la lactancia materna y el suministro de leche entera. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal prospectivo en el municipio de Calarcá-Quindío en tres cientos ochenta y cuatro niños de dos a cinco años. Se realizó entrevista a cada madre, en un protocolo para tal fin, previo consentimiento informado. Se realizó procesamiento y análisis de los datos en el programa SPSS versión 14. Resultados: la prevalencia de lactancia materna exclusiva a los seis meses fue de 24%, lo cual se asoció al desconocimiento de las madres (RP: 1,3 IC95% 1,1 - 1,6) y al inicio precoz de alimentación complementaria (test de Mann Whitney p < 0,00). Al inicio de leche entera precozmente se asociaron como factores independientes en análisis multivariante el inicio de la alimentación complementaria antes de los cuatro meses de vida (RP 3,9 IC95% 1,7- 9,2) y el tener dos o más hermanos (RP 3,3 IC95% 1,3- 8,5). Conclusiones: el desconocimiento de las ventajas de la lactancia exclusiva y de la introducción de la leche entera son elementos prioritarios para trabajar en las estrategias de prevención de enfermedades prevalentes en la infancia.

Palabras clave : lactancia materna exclusiva; destete; suspensión lactancia materna; leche entera; leche de fórmula; Lactancia materna; destete; consumo de leche.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons