SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número34Percepción materna del cuidado a la salud del niño en la estrategia salud de la familia de dos municipios de Paraíba, BrasilSegmentación y comportamiento de lealtad de los pacientes: un análisis clúster en los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

RESTREPO-ZEA, Jairo Humberto; JAEN-POSADA, Juan Sebastián; ESPINAL PIEDRAHITA, Juan José  y  ZAPATA FLOREZ, Paula Andrea. Saturación en los servicios de urgencias: Análisis de cuatro hospitales de Medellín y simulación de estrategias. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2018, vol.17, n.34, pp.130-144. ISSN 1657-7027.  https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps17-34.ssua.

Las urgencias médicas pueden saturarse debido a factores externos e internos al servicio. Esto se refleja en congestión, tiempos de espera elevados e insatisfacción de los usuarios. Identificar y simular estrategias para gestionar las urgencias médicas, procurando atenuar la saturación. Investigación exploratoria y analítica, con trabajo de campo en cuatro unidades de urgencias de Medellín y simulación de estrategias contra la saturación mediante dinámica de sistemas. Las estrategias utilizadas son: reorganizar el registro, remitir los pacientes que no requieren atención urgente, implementar consultorio fast-track e incrementar el traslado a pisos. Esta última es la estrategia más efectiva en la simulación. Aunque las estrategias de flujo pueden ayudar a resolver la saturación a partir de sus causas internas, como lo sugiere la literatura, su alcance es limitado. Se requieren estrategias de entrada, que no están al alcance del servicio, y estrategias de salida del sistema hospitalario. Es posible disminuir la saturación, concibiendo las urgencias y el hospital como dos elementos de un mismo sistema, de modo que se agilice el flujo de pacientes y se cuente con oferta adecuada de camas hospitalarias sin sobredimensionar la capacidad instalada.

Palabras clave : urgencias médicas; triage; acceso; saturación; eficiencia hospitalaria; dinámica de sistemas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )