SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Los Sentidos de la Evaluación Profesoral en ColombiaCiudades inteligentes: ¿materialización de la sostenibilidad o estrategia económica del modelo neoliberal? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

BARRERA-MACHADO, Daniela  y  VILLA-GOMEZ, Juan David. Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación. Ágora U.S.B. [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.459-478. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.3828.

En medio de situaciones de conflicto armado degradado y de violencia política prolongada como la vivida en Colombia durante más de 70 años, ciertos sectores sociales despliegan procesos de ideologización mediante una serie de mecanismos discursivos y retóricos, comunicativos, mediáticos y educativos, que dan lugar a la configuración de barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación. Dichas barreras refieren un entramado de narrativas del pasado como memorias colectivas victimistas, creencias sociales rígidas y emociones políticas de odio, ira, miedo, asco y humillación; que deshumanizan al adversario, polarizan la sociedad y legitiman la violencia. De esta manera, los procesos de ideologización atraviesan la subjetividad y configuran una cultura bélica, que constituye la base cultural y psicosocial de la violencia; cuya trasformación resulta imperativa de cara a construir paz, reconciliación y democracia.

Palabras clave : Paz; ideología; barreras psicosociales; memorias colectivas; creencias sociales; emociones políticas..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )