SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Perdón y reconciliación desde los alabaos en las comunidades afros del Pacífico colombianoLa reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

VILLA-GOMEZ, Juan David et al. Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en ciudadanos de Medellín. Ágora U.S.B. [online]. 2019, vol.19, n.1, pp.35-63. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.4122.

El presente artículo de investigación analiza orientaciones emocionales colectivas de carácter político como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. Se realizaron 55 entrevistas semiestructuradas y en profundidad a ciudadanos del común en la ciudad de Medellín, de las que emergieron discursos relacionados con estas orientaciones emocionales, dirigidas al proceso de negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se identificaron diversas orientaciones emocionales como ira, indignación y odio, dirigidas hacia las FARC, especialmente por los participantes que se mostraron en desacuerdo. Mientras que, quienes estaban de acuerdo, en menor medida expresaron este tipo de emociones hacia paramilitares. Sin embargo, hacia la fuerza pública, los tres grupos categorizados expresaron orientaciones emocionales de admiración, orgullo y sentimiento de patriotismo. De otro lado, la esperanza y la empatía como posibilitadoras de escenarios de transformación del conflicto armado primaron en quienes se encontraban de acuerdo. Finalmente, la tristeza y el dolor emergieron en la mayoría de los participantes, pero en quienes estaban de acuerdo se asoció con solidaridad hacia las víctimas y deseo de transformar la guerra en Colombia por la vía de la negociación política.

Palabras clave : Orientaciones emocionales colectivas; conflicto armado colombiano; paz; negociaciones de paz; ideología; barreras psicosociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )