SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto AparicioConfiguración de la familia en su diversidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

RAMIREZ-HERNANDEZ, Natalia Elisa  y  LEGUIZAMON-ARIAS, Wilmer Yesid. La naturaleza como víctima en la era del posacuerdo colombiano. Ágora U.S.B. [online]. 2020, vol.20, n.1, pp.259-273. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.4296.

El escenario del posacuerdo colombiano, plantea la necesidad de visibilizar a la naturaleza como víctima del conflicto armado, interpelando nuevas concepciones de justicia más allá de la mirada eminentemente antropocéntrica. Para asumir este debate se abordan los tipos de violencia sufridos por la naturaleza de lo no humano, desde las categorías de violencia estructural y cultural, hasta la categoría de violencia directa asociada al conflicto armado; así mismo se aborda el enfoque de los derechos bioculturales como uno de los fundamentos para reconocer a la naturaleza como víctima del conflicto armado, pero con el problema de continuar reproduciendo narrativas propias de la violencia cultural y estructural.

Palabras clave : Víctima; naturaleza; ambiente; conflicto; derechos; posacuerdo..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )