SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Un pueblo excluido y humillado se levanta. ColombiaEn el limbo de la espera permanente. Representaciones sociales en torno a reparación y verdad en mujeres desplazadas por el conflicto armado colombiano: caso granizal y turbo - (Antioquia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

RENGIFO, Claudia Janeth; GRANADA VAHOS, James  y  TANGARIFE PATINO, Ana María. Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia. Ágora U.S.B. [online]. 2021, vol.21, n.2, pp.446-459.  Epub 15-Jun-2022. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.5874.

La reconstrucción de saberes sobre archivos comunitarios de derechos humanos y memoria es de vital importancia para los procesos de transición en países marcados por el conflicto armado como Colombia. Es preciso dar cuenta de procesos pedagógicos realizados por organizaciones de víctimas que diseñaron de manera participativa planes de gestión de archivos comunitarios y que contribuyeron a potenciar las nuevas narrativas de paz y preparar a las organizaciones y comunidades para articular sus experiencias territoriales como una manera de narrar para sus propios territorios, así como para establecer un diálogo con las instancias de justicia y de memoria en Colombia en los escenarios de justicia transicional en ámbitos rurales y urbanos. Se han tomado los casos: Comuna 3 en Medellín y los municipios de Granada e Ituango (Antioquia).

Palabras clave : Archivos comunitarios; Memoria y resistencia..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )