SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Nigeria y la resolución de conflictos en Africa: La experiencia de DarfurFilosofía de la ciencia y realismo: los límites del método índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versión impresa ISSN 1657-8953versión On-line ISSN 2619-189X

Resumen

BARKLEM, Courtenay  y  PRIETO-RIOS, Enrique Alberto. El Concepto de "Expropiación Indirecta", su aparición en el sistema internacional y sus efectos en la actividad regulatoria de los gobiernos. Civilizar [online]. 2011, vol.11, n.21, pp.77-98. ISSN 1657-8953.

La protección de la propiedad en contra de medidas de expropiación directa ha existido en el ámbito internacional, ejemplos de expropiación directa incluyen nacionalización, apropiación física de activos y la transferencia forzada de bienes. En la actualidad la práctica de la expropiación directa dejó de ser común, la expropiación se presenta bajo la forma de "expropiación indirecta": medidas adoptadas por un gobierno que interfieren con el derecho de propiedad o el valor de la misma. El presente escrito explora los antecedentes más relevantes del concepto de expropiación indirecta, su aparición en el sistema internacional, su inclusión en Acuerdos Bilaterales de Protección y Promoción de la Inversión Extranjera y en tratados de Libre Comercio, y los efectos que ha tenido el concepto en la actividad reguladora de gobiernos.

Palabras clave : Expropiación; expropiación indirecta; APPRI; Tratado de Libre Comercio; Inversión Extranjera; NAFTA.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons