SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Filosofía de la ciencia y realismo: los límites del métodoLas prácticas de creación artística en el Urabá antioqueño: Patrimonio cultural inmaterial no visibilizado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versión impresa ISSN 1657-8953versión On-line ISSN 2619-189X

Resumen

DELGADO LOMBANA, Cesar Augusto. Yo y tú, la misma alma: sobre la aporía de la intersubjetividad en la fenomenología de Husserl. Civilizar [online]. 2011, vol.11, n.21, pp.119-132. ISSN 1657-8953.

Este artículo tiene por objetivo abordar la discusión que se levanta en torno a la aporía del plano de constitución fenomenológica de la alteridad, presentada por Husserl en las Meditaciones cartesianas. A causa de la extensión del texto, es menester concentrarse en la Quinta meditación (En que la esfera trascendental del ser se revela como intersubjetividad monadológica), que se puede considerar como punto culminante y central de la exposición efectuada por Husserl, la cual intenta dar cuenta de la relación entre la subjetividad operante (ego constituyente) y la alteridad constituida. De entrada, la aporía de la inter-subjetividad se encuentra determinada por la imposibilidad de interpretar el estatuto de la alteridad sin antes pasar por la preponderancia que el ego operante tiene sobre el otro, es decir, la imposibilidad de aceptar la objetividad de la intersubjetividad si no se presume la certeza del sujeto trascendental.

Palabras clave : Alteridad; atestación; esfera de propiedad; solipsismo; fenomenología trascendental.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons