SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número30Eficiencia en las instituciones de educación superior públicas colombianas: una aplicación del análisis envolvente de datosEl cambio en la estructura de la industria de confección en Colombia, la subcontratación y el desarrollo de proveedores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versión impresa ISSN 1657-8953

Resumen

RODRIGUEZ REVILLA, Ramiro  y  LOPEZ CUEVAS, Diana Carolina. El valor agregado de la educación superior en la formación en segunda lengua en Colombia. Civilizar [online]. 2016, vol.16, n.30, pp.119-136. ISSN 1657-8953.

En este documento se presenta un modelo para medir el valor agregado de la educación superior en Colombia, discriminado por áreas de conocimiento de los programas académicos. Este es utilizado para evaluar la calidad del sistema educativo en este nivel, específicamente en la competencia del idioma inglés; teniendo como marco normativo el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019 y el Marco Común Europeo de Referencia. Para llevar a cabo esta medición se emplea una estimación de un modelo lineal jerárquico con variables instrumentales a partir de micro datos suministrados por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. El resultado del modelo muestra que los programas de economía, contaduría y administración de empresas son los que más aportan a la formación en inglés en Colombia.

Palabras clave : Calidad de la educación; modelos de valor agregado; bilingüismo.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )