SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número33Fusiones y adquisiciones: mecanismos de internacionalización de bancos latinoamericanosCiencia, revolución y nacimiento de la sociología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versión impresa ISSN 1657-8953

Resumen

SANDOVAL, Luis Eduardo  y  OTALORA, Maria Camila. Análisis económico de la violencia doméstica en Colombia, 2012-2015. Civilizar [online]. 2017, vol.17, n.33, pp.149-162. ISSN 1657-8953.  https://doi.org/10.22518/16578953.905.

Este documento parte de un modelo no cooperativo, en el cual si una mujer trabaja y el hogar presenta otros ingresos, se disminuyen las agresiones físicas hacia la mujer. Se usan variables que inciden en la violencia por parte del jefe del hogar y provocan daños en el vínculo cooperativo del padre hacia la mujer y la familia. Los resultados muestran que si la mujer tiene mayor educación, esta casada, lleva mas tiempo con su pareja, tiene mayor edad y el estrato social es más alto, se reduce la violencia física hacia la mujer. En casos de mujeres víctimas de agresiones físicas por parte del jefe del hogar, en su mayoría se trata de mujeres que están casadas y trabajan.

Palabras clave : Violencia doméstica; violencia de género; negociación en los hogares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )