SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Calidad de vida relacionada con salud, resiliencia y felicidad en hombres privados de la libertadIntersecciones entre posición socioeconómica, mecanismos psicológicos y comportamientos de adherencia en VIH/SIDA: aproximación cualitativa desde la perspectiva del curso de vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento Psicológico

versión impresa ISSN 1657-8961

Resumen

COLLAZOS ALDANA, Jaime. Representaciones sociales de la salud sexual de adolescentes sordos y oyentes en la ciudad de Bogotá. Pensam. psicol. [online]. 2012, vol.10, n.2, pp.35-47. ISSN 1657-8961.

Objetivo. Describir y analizar la estructura y contenidos de las representaciones sociales de la salud sexual de tres grupos de adolescentes: sordos usuarios de lengua de señas colombiana (LSC), oyentes y sordos usuarios de castellano oral, con el fin de reflexionar sobre la salud sexual en poblaciones en situación de vulnerabilidad y su aplicación al campo de la salud pública. Método. Se realizó un estudio cualitativo interpretativo de orientación procesual, en el que se emplearon las técnicas analíticas de uso de redes de asociaciones, entrevistas y dibujos. Resultados. Se encontraron diferentes representaciones de salud sexual en los adolescentes evaluados: los adolescentes sordos usuarios de LSC, quienes focalizan sus representaciones en el cuidado del cuerpo, la enfermedad y el goce sexual. Por su parte, los oyentes construyen representaciones alrededor de la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el amor afectivo; mientras los adolescentes sordos usuarios del castellano lo hacen en relación con la educación, el amor afectivo y las relaciones convencionales. Conclusión. El reconocimiento de las diferentes representaciones sociales de la salud sexual de los adolescentes oyentes y sordos se convierte en un reto para la Salud Pública en la medida que obliga a reconocer las necesidades y servicios, en este campo, desde una perspectiva diferencial. La salud sexual de las personas en situación de vulnerabilidad, es un asunto de Derechos Humanos, que cuestiona la manera de formular políticas en la actualidad, sobre todo cuando se desconoce la identidad como elemento fundamental de la sexualidad de estas personas.

Palabras clave : Sordera; adolescentes; representaciones sociales; salud sexual; sexualidad; salud pública.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )