SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Validación de la escala de ansiedad en la interacción social en estudiantes universitarios mexicanosRelaciones entre estilos de personalidad y tipos de consumo de alcohol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento Psicológico

versión impresa ISSN 1657-8961

Resumen

MOLINA LINDE, Juan Máximo; URIBE RODRIGUEZ, Ana F  y  RODRIGUEZ, Janice Figueroa. Dolor, calidad de vida y estado anímico relacionados con la salud de pacientes ancianos hospitalizados. Pensam. psicol. [online]. 2013, vol.11, n.1, pp.43-53. ISSN 1657-8961.

Objetivo. A través de este estudio, se pretende establecer la relación existente entre la intensidad del dolor percibida, la ansiedad, depresión y calidad de vida de pacientes ancianos hospitalizados. Método. Presenta un diseño de tipo transversal descriptivo. El muestreo se realizó de manera aleatoria estratificada (119 participantes). Se evaluaron los niveles de ansiedad y depresión, así como la intensidad del dolor que los participantes reportaron durante la entrevista. Para esto, se utilizó la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG), el cuestionario Perfil de Salud de Nottingham (PSN) y la Escala Verbal Simple (EVS). Resultados. En general, se observó que, en la medida en que el dolor aumentaba, empeoraban las áreas de calidad de vida evaluadas con el PSN, así como los niveles de ansiedad y depresión. Conclusión. Ante el deterioro de la calidad de vida y su relación con las respuestas emocionales asociadas a ansiedad y depresión, conforme la intensidad del dolor, se deben realizar intervenciones de nivel primario y secundario que permitan el control del dolor, con el fin de reducir el impacto en la salud mental de los adultos mayores, a partir de estrategias integradas entre lo farmacológico y psicológico. Del mismo modo, se sugiere la creación de programas intrahospitalarios que incorporen terapias integrales que, a su vez, atiendan la dimensión emocional y afectiva de los pacientes ancianos hospitalizados, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Palabras clave : Ancianos; calidad de vida; dolor; estado de ánimo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )