SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Percepción del riesgo y apego al lugar en población expuesta a inundación: un estudio comparativoDepresión y estrés postraumátíco en mujeres con pérdidas gestacíonales inducidas e involuntarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento Psicológico

versión impresa ISSN 1657-8961

Resumen

CHAN-GAMBOA, Elsy Claudia; MORALES-QUINTERO, Luz Anyela; RUIZ-PEREZ, José Ignacio  y  VACA-CORTES, Jesús. Factores sociodemográficos asociados a la victimización delictiva en estudiantes universitarios de tres ciudades mexicanas. Pensam. psicol. [online]. 2017, vol.15, n.2, pp.93-107. ISSN 1657-8961.  https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-2.fsav.

Objetivo. Evaluar la prevalência de las experiencias de victimización criminal y los factores sociodemográficos asociados en estudiantes universitarios de tres ciudades mexicanas: Chihuahua, Guadalajara y Puebla. Método. En una muestra no aleatoria participaron 2532 estudiantes de diferentes carreras a través de un estudio descriptivo y correlacional. Se aplicó la batería Encuesta sobre Democracia, Tejido Social y Seguridad Humana, vía electrónica, que contempla 16 formas de victimización, ocurridas en los últimos seis meses. Resultados. Se encontraron diferencias de victimización entre ciudades y por sexo. De destacar, en mujeres, un menor nivel socioeconómico se asoció con más victimización sexual, acoso y persecución. En hombres, a mayor nivel socioeconómico, menos experiencias familiares de suicidio o desapariciones, de lesiones en accidentes viales y de pago por trámites públicos. Más experiencias de victimización se asociaron con mayor disposición a cambiar de lugar de residencia o trabajo, sobre todo para las mujeres. Discusión. Una mayor victimización criminal se asocia con menor disposición a permanecer en la ciudad actual de residencia. El nivel socioeconómico aparece como un factor de protección (alto nivel) o de riesgo (bajo nivel) en relación con la victimización.

Palabras clave : Victimización; delito; estudiantes universitarios; percepción del crimen; percepción de seguridad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons