SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Género y cambio de actitudes ante el consumo de drogas. Los efectos del Programa de Competencia Familiar con adolescentes (12-14 años)¿Cuál es el nivel de desarrollo esperable para un niño con síndrome de Down en sus primeros años de vida? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

PALOMARES CUADROS, Juan; CUESTA SANTOS, Jóse Manuel; ESTEVEZ DIAZ, Manuel  y  TORRES CAMPOS, Beatriz. Desarrollo de la Imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico al finalizar la Educación Primaria. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.4, pp.246-258. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-4.dica.

En este trabajo se analiza la relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico. Los participantes fueron 310 alumnos, de 5º y 6º de Educación Primaria, y 22 profesores en activo, de la zona educativa Motril-Costa (España). Como técnicas cuantitativas, se utilizaron: el Cuestionario de Siluetas Corporales, Cuestionario de Autoconcepto Físico y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Como técnica cualitativa, se utilizó la entrevista semi-estrucutrada. Los resultados muestran que difiere la imagen que tienen y que les gustaría tener. También se aprecia que los chicos tienen un mayor nivel de autoestima. Son las chicas las que se consideran menos hábiles para realizar actividad física y disfrutan en menor medida de estas actividades.

Palabras clave : preadolescencia; imagen corporal; autoconceptofísic; autoestima.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )