SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2  suppl.1El paciente con tos crónica: un reto para el médicoGuías preventivas por ciclo vital individual en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

SERNA, José Alfredo; LEE, Jaime; CHARRY, Maritza  y  BUENAVENTURA, Florencia. Enfoque biopsicosocial e interdisciplinario en una paciente polisintomática. Colomb. Med. [online]. 2006, vol.37, n.2, suppl.1, pp.59-64. ISSN 1657-9534.

Se presenta el caso de una paciente de 53 años, que consulta repetidamente por síntomas de mareos, taquicardia, sensación de fogajes, reaparición de dolores musculares, sensación permanente que algo iba a suceder. Para abordar el caso de Ana se tiene como referente el enfoque biopsicosocial; a partir de este contexto se plantea como hipótesis de trabajo una enfermedad somática determinada por sus emociones, afectos y relaciones familiares, donde el síntoma somático emerge como resultado de los trastornos relacionales y los procesos de comunicación alterados o estancados. Luego de intervenir el grupo multidisciplinario, desapareció la taquicardia, se redujeron el mareo y los espasmos musculares, se logró rediseñar y recrear nuevos espacios y desplazar los síntomas centrados en el dolor y en la enfermedad, pues se encontraron fuentes gratificantes impensadas, las relaciones familiares mejoraron en los distintos subsistemas, se mantuvo el respeto por la individualidad de sus miembros y se redefinieron claramente sus sistemas de comunicación, sus límites en los papeles y en el manejo de las emociones.

Palabras clave : Enfoque biopsicosocial; Trabajo en equipo; Desórdenes Multisomatoformes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons