SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.3Respuesta de una subpoblación de interneuronas y del transportador glial de glutamato GLT1 en la corteza contralateral a un foco isquémicoCaracterización de un modelo organotípico de cultivos de neuronas corticales de humano derivadas de trauma craneoencefálico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

GUZMAN, Francisco; MORENO, María Claudia  y  MONTOYA, Antonio. Evolución de los pacientes con trauma craneoencefálico en el Hospital Universitario del Valle: Seguimiento a 12 mesesTraumatic brain injury patients at Hospital Universitario del Valle: a 12 months study. Colomb. Med. [online]. 2008, vol.39, suppl.3, pp.25-28. ISSN 1657-9534.

Introducción: La principal causa de muerte en Colombia son las muertes violentas y de éstas entre 49% y 70% corresponden a trauma craneoencefálico. Existen publicaciones en Colombia que indican la epidemiología de esta catástrofe nacional, pero no realizan un seguimiento para conocer el estado neurológico-funcional posterior de estos pacientes. Objetivos: Conocer el estado funcional al año en pacientes con trauma craneoencefálico. Métodos: Se realizó seguimiento a una cohorte de personas que ingresaron al Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia, con trauma craneoencefálico entre julio de 2003 y junio de 2004. Además de recoger información sociodemográfica y clínica, se aplicó la escala Glasgow Outcome Score (GOS) al egreso, al mes y al año de sufrido el trauma. Resultados: Se incluyeron 2,049 pacientes de los cuales 83% eran hombres. Por escala de Glasgow 53% con trauma leve, 31% moderado y 16% severo. La mortalidad hospitalaria fue de 13% (10% en urgencias y según la severidad, 0.3%, 1.4% y 8%, respectivamente). Al año del trauma la mortalidad fue 14% y el 85% se encontraba entre un GOS de 4 a 5. Conclusiones: La incidencia de las variables evaluadas en los pacientes con traumatismo craneoencefálico en el presente estudio, son muy semejantes a las series descritas en la literatura mundial. En cuanto al seguimiento a 12 meses el grado de funcionalidad y mortalidad son también semejantes a la de países con alta tecnología y desarrollo.

Palabras clave : Trauma craneoencefálico; Glasgow Outcome Score (GOS); Politraumatismo; Neurotrauma; Seguimiento; Cohorte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons